Blog
BlogLos estándares para cables compuestos optoelectrónicos cubren múltiples aspectos para garantizar su confiabilidad y rendimiento en varios escenarios de aplicación. A continuación se presenta un resumen detallado de los estándares de cables compuestos optoelectrónicos:
Primero, estándares de fibra óptica
Baja pérdida: la fibra óptica debe tener características de baja pérdida para garantizar que la atenuación de la señal se minimice durante la tranSMisión. Las fibras ópticas de baja pérdida pueden mantener una transmisión de señales ópticas de alta calidad, satisfaciendo así las necesidades de comunicación a larga distancia y transmisión de datos de alta velocidad.
Alto ancho de banda: el ancho de banda refleja la capacidad de transmisión de datos de la fibra óptica para transmitir señales. Las fibras ópticas de alto ancho de banda pueden soportar velocidades de transmisión de datos más altas y una mayor capacidad, lo que las hace adecuadas para la transmisión de datos de alta velocidad en redes de comunicación modernas.
Baja dispersión y baja no linealidad: La dispersión y la no linealidad son problemas que pueden encontrarse en la transmisión de fibra óptica, lo que puede provocar distorsión de la señal y degradación del rendimiento. Por lo tanto, las fibras ópticas en los cables compuestos optoelectrónicos deben tener características de baja dispersión y baja no linealidad para garantizar la estabilidad y precisión de la señal.
Adaptabilidad ambiental: las fibras ópticas deben adaptarse a diversas condiciones ambientales, como cambios de temperatura, estrés mecánico y corrosión química. La excelente adaptabilidad ambiental garantiza que las fibras ópticas puedan funcionar de manera estable en varios escenarios de aplicación.
En segundo lugar, estándares de estructura de cable
Resistencia mecánica: el cable debe tener buena resistencia mecánica para resistir daños físicos externos. Esto incluye resistencia a la tracción, rendimiento de compresión, etc., para garantizar la confiabilidad y estabilidad del cable durante la instalación y la construcción.
Resistencia a la corrosión: el material de la funda exterior del cable debe tener suficiente tenacidad y resistencia al desgaste para resistir la corrosión química y el entorno hostil. Al mismo tiempo, la capa de relleno y aislamiento dentro del cable también debe cumplir con con las normas pertinentes para garantizar la estabilidad y confiabilidad generales del cable.
Características impermeables, ignífugas o a prueba de explosiones: Dependiendo del escenario de aplicación, es posible que el cable también necesite tener características como impermeable, ignífugo o a prueba de explosiones. Estas características aseguran que el cable aún pueda funcionar de manera estable en un entorno específico y aseguran la continuidad de la comunicación y la transmisión de energía.
III. Normas de rendimiento de la transmisión
Rendimiento de transmisión de señal: el cable debe tener un buen rendimiento de transmisión de señal, incluida la velocidad de transmisión, la atenuación de la señal y la distorsión de la señal. Un excelente rendimiento de transmisión de señal puede garantizar la estabilidad y precisión de las señales ópticas y eléctricas durante la transmisión.
Capacidad antiinterferente: el cable compuesto fotoeléctrico debe tener una fuerte capacidad antiinterferente para resistir la interferencia electromagnética y la interferencia de ruido del entorno externo. Esto ayuda a garantizar la claridad e integridad de la señal y mejorar la calidad de la comunicación.
IV. Estándares de etiquetado y documentación
Identificación del producto: El cable compuesto fotoeléctrico debe estar claramente marcado con el nombre del producto, el modelo, la especificación y la fecha de producción en el embalaje exterior. Esta información ayuda a los usuarios a elegir y utilizar los productos de cable correctamente.
Manual del producto y certificado de calidad: Es necesario adjuntar un manual detallado del producto y un certificado de calidad. Estos documentos no solo proporcionan el método de uso y las precauciones del producto, sino que también brindan una trazabilidad efectiva y una protección de derechos en caso de problemas.
V. Otras normas
En la producción y prueba de cables compuestos optoelectrónicos, se deben seguir una serie de estándares y especificaciones, como GB / T 9254-2008 "Cable óptico de comunicación" y YD / T 901-2018 "Términos y Definiciones de Cable de Fibra Óptica", etc. Estas normas y especificaciones proporcionan una guía clara y una base para la producción, prueba y evaluación del rendimiento de cables compuestos optoelectrónicos.
En resumen, los estándares para cables optoelectrónicos compuestos cubren la calidad de la fibra, la estructura del cable, el rendimiento de transmisión, el marcado y la documentación, y otros aspectos relacionados. La formulación e implementación de estos estándares es de gran importancia para garantizar la calidad del producto y promover el desarrollo de la industria.
: +86 027-65523878